Índice
El problema
La restauración de la dentina perdida en lesiones de caries profundas es un tratamiento rutinario y común que implica el uso de cementos inorgánicos basados en calcio o en agregados minerales a base de silicio. Estos cementos permanecen en el diente y no se degradan y, por lo tanto, el volumen mineral normal nunca se restaura completamente.
Artículo científico
Un reciente artículo titulado “Promotion of natural tooth repair by small molecule GSK3 antagonists“1 publicado en la revista Scientific Reports del grupo Nature describe un nuevo enfoque biológico para la restauración dentinaria que estimula la formación natural de la dentina de reparación a través de la movilización de células madre residentes en la pulpa dental.
Bases biológicas de la propuesta
La vía de señalización Wnt/βcatenina ha emergido como uno de los principales alvos en la regeneración y reparación. Esta vía celular puede ser estimulada de diversas maneras.
Los investigadores utilizaron esponjas de colágeno biodegradable, clínicamente aprobadas, las que se depositaron sobre exposiciones pulpares. Estas esponjas se utilizaron para administrar dosis bajas de tres antagonistas de la molécula GSK-3, que permite estimular la vía celular Wnt/βcatenina.
Las drogas usas fueron 1) BIO (2′Z,3′E)-6-Bromoindirubin-3′-oxime), 2) CHIR (6-[[2-[[4-(2,4-Dichlorophenyl)-5-(5-methyl-1H-imidazol-2-yl)-2 pyrimidinyl]amino]ethyl]amino]-3-pyridinecarbonitrile) y 3) Tideglusib (4-Benzyl-2-(naphthalen-1-yl)-[1,2,4]thiadiazolidine-3,5-dione), esta última utilizada en ensayos clínicos para tratar el Alzheimer.
Resultados

Perspectivas futuras
Dado que la esponja de colágeno (que transporta los medicamentos que estimulan la proliferación celular) se degrada con el tiempo, la dentina reemplaza la esponja degradada, lo que conduce a una reparación natural completa y efectiva, cuando se comparó con el MTA. Este proceso simple y rápido de reparación de dientes naturales podría proporcionar un nuevo enfoque para la restauración dental.
La sencillez de este enfoque lo hace idealmente trasladable en un producto dental clínico para tratamientos que requieren restauración dentinaria y protección pulpar que actualmente se tratan con cementos no orgánicos.
Referencia
380 total views, 3 views today